Acércate a tu salud, acércate a la ganadería extensiva

Cuidar nuestra salud es algo que nos pertenece a nosotros, y no a los médicos como muchos piensan, y no hay mejor manera de cuidar tu salud que empezar a cambiar pequeños hábitos del consumo de la materia prima. En este caso voy a hablarte de algunos de los beneficios que tiene la ganadería extensiva, que son muchos, para los animales, el cambio climático y tu salud.

Vaca pastando junto con su ternero

Como ya sabrás, y sino te lo cuento, en la ganadería extensiva los animales extraen su alimentación de la propia tierra, es decir, consumen pasto (hierba). Además de esto, tienen movimiento natural por toda la superficie de pastoreo.

El principal y mas importante beneficio que encontramos en la ganadería extensiva es que la carne contiene siete veces más omega 3 que la carne de la ganadería intensiva.

El omega 3 es un ácido graso antiinflamatorio esencial para nuestro organismo que no fabrica nuestro cuerpo sino que necesitamos consumirlo a través de alimentos. La fuente principal de omega 3 es el pescado azul y las semillas como chía, lino y nueces son la fuente secundaria. A esta lista le tenemos que añadir el consumo de carnes de pasto (ganadería extensiva).

En cambio, la carne de la ganadería intensiva es rica en omega 6. Este en grandes cantidades es muy inflamatorio para nuestra salud. El omega 6 lo encontramos sobretodo en maíz, girasol, semillas y algunos frutos secos. Y como sabrás también, en la ganadería intensiva los animales se alimentan principalmente de maíz y cereales, además de no tener nada de movimiento.

Además de este importante beneficio, también apuntar que la carne de ganadería extensiva tiene mucha menos grasa visceral (inflamatoria) gracias al movimiento animal.

La principal grasa que encontramos en animales que se mueven (incluidos nosotros), es grasa parda. Esta grasa es muy rica en mitocondrias, unos orgánulos llenos de mitocondrias que generan la mayor parte de la energía que necesitamos. Además también tiene buen contenido en vitamina A y vitamina D (sobretodo si a los animales les ha dado el sol).

Por tanto, podemos concluir diciendo que el consumo de carnes de pasto es rica en omega 3 (antiinflamatorio), grasa parda y vitamina A y D (vitaminas muy importantes para el sistema inmune), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *